Saltar al contenido

  • por

Propilco

 Fábricas / by anuncia / 816637 views / Popular

$5.00

CÓMOLLEGAR¿CÓMO LLEGAR?

En los últimos años se ha incrementado la actividad agrícola y tenemos un notable aumento en el consumo de productos madereros tanto para el sector agrícola, como para el sector ganadero.

Esto trae como resultado la tala de grandes cantidades de árboles de todas las zonas especialmente en las protegidas destruyendo los bosques nativos, que a pesar de la prohibición de su tala se sigue comercializando su madera.

La utilización desmesurada de plásticos genera grandes cantidades de residuos los mismos que en su gran mayoria son quemados generando contaminación con CO2 y residuos tóxicos, o quedan acumulados en el ambiente no degradándose por muchísimos años (100 a 1000) contaminando el agua, las napas, el suelo e intoxicando la fauna autóctona.

P0

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

Pensando en Ecuador

10 años de experiencia en recuperación y tratamiento de desechos sólidos como el plástico y 7 años de experiencia en la fabricación de postes ecológicos plásticos.10 años de experiencia en recuperación y tratamiento de desechos sólidos como el plástico y 7 años de experiencia en la fabricación de postes ecológicos plásticos.

En sus manos el plástico tiene una nueva vida
(Publicación original: REVISTA LÍDERES)

Las fundas plásticas de las compras, las tapas de gaseosas o recipientes de plástico pueden terminar su vida en un tacho de basura. Pero dos emprendedores decidieron convertir estos desechos en una oportunidad de negocio. El abogado Juan Barragán Moreira, socio e inventor de la iniciativa que aún no se ha constituido en compañía, se dedicó por cinco años a la compra y venta de plástico reciclado, que vendía a empresas en Guayaquil. Pero hace siete años pensó en crear su propio producto a partir de este material reciclado.

Así nacieron los postes ecológicos, que hoy entrega principalmente para cercas en el sector agrícola. Patricio Égüez, propietario de la Finca de Avestruces INGA, ubicada en Pifo, Pichincha, es uno de sus clientes. Comenta que cada dos años debía cambiar la cerca construida con pingos de eucalipto, dentro de su propiedad. “Por más que ponía brea, los palos se podrían y, por eso, busqué un producto alternativo”. Égüez emprendió el cambio progresivo de la madera que utilizaba para las cercas de sus corrales, por postes ecológicos desde hace un año. “Me ha dado excelente resultado, no se pudren y son de color verde, lo cual está acorde con la naturaleza”.

En el último año ha comprado unos 300 postes para su finca. Además, los postes son más livianos que aquellos que se fabrican de hormigón, dice. La búsqueda de la fórmula que le dé la resistencia y otras características que buscaba Barragán en el producto, empezó en el 2007. A la par, diseñó y envió a construir o adaptar maquinarias para procesar el material. Las máquinas se importaron de España e Italia. “En el Ecuador sí hay inventores”, dice mientras muestra con orgullo el funcionamiento de la maquinaria. Barragán patentó su invento en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), en el 2008. El producto puede durar aproximadamente 100 años y puede utilizarse en todo tipo de suelo. “Buscamos que el poste ecológico reemplace la tala indiscriminada de bosques para construir cercas”, explica Barragán. Pablo Tenesaca, socio de la empresa Arquiestudios, que fabrica casas de madera a medida y gusto del cliente, adquiere el producto para utilizarlo en los cimientos de las viviendas. “El mayor problema que tenía era la humedad, en especial en la Costa y Galápagos, que puede afectar la infraestructura.

Los postes ecológicos de plástico solucionaron ese problema”, comenta. El constructor añade que el material ha facilitado el mantenimiento que debe realizar a las viviendas. “He construido casas de madera de hasta dos pisos y resiste bien el material”, indica Tenesaca. Lupe Benavides, socia de Barragán y quien se dedica a la comercialización del producto, dice que actualmente la planta, ubicada en Sangolquí, produce unas 120 toneladas al año. En este 2014, los socios esperan tener un incremento de hasta el 50% de la producción. El material también se ha utilizado para elaborar cercas decorativas en jardines o parterres de calles y avenidas.

Este año, el emprendimiento logró una alianza con la empresa de textiles Enkador que, además, procesa botellas plásticas recicladas. Con ello, Barragán adquiere las tapas, etiquetas y otros materiales que salen como desperdicios de los procesos. “Ese material nos sirve a nosotros como insumo para elaborar los postes”. Los productos Usos del poste. El poste de plástico reciclado se utiliza para soportar cercas eléctricas, alambrados, infraestructuras para vivienda, puentes peatonales en zonas de difícil acceso, entre otros. Los precios. Los postes cuestan desde USD 3 hasta 20, cada uno.

  • Listing ID: 24720
Contact details

SUDAMÉRICA, ECUADOR, PICHINCHA, RUMIÑAHUI, SANTA INÉS VIA SANGOLQUI - PIFO: Avenida E35 a 200 metros antes del REDONDEL DE PINTAG.Rumiñahui,Pichincha,Ecuador,170176 0983134653 0960178051 0992139012 0995710663 022097420 negocios@propilco.ec https://propilco.ec/

Contact this listing owner

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!